¿Te sientes solo? Evita estas 3 plagas derivadas de la soledad masculina de las que nadie habla

Comparte este post

Según un estudio publicado hace unos meses en el Reino Unido por la plataforma YouGov, el 51% de los hombres encuestados contaba con 2 o menos amigos “de verdad” sufren soledad masculina.
La pregunta era clara y directa: “¿Cuántos amigos íntimos tienes con los que puedes hablar de temas personales?” 1 de cada 8 reconoció que no tenía ninguno.
Además, la encuesta reveló que los hombres casados eran tres veces más propensos a no tener amigos que los que decían estar solteros.
Y es que solemos pensar que la pareja y los hijos son el principal remedio contra la soledad. Pero la realidad es que necesitamos amigos cercanos, otros hombres con los que compartir intimidades, problemas y dudas personales para sentirnos verdaderamente acompañados.
La conclusión parece evidente: el bienestar está íntimamente ligado a la calidad de los amigos.
Sin embargo, la soledad está cada vez más presente entre los hombres adultos, y más en una sociedad cada vez más individualista y menos solidaria.
Muchos hombres han perdido amigos del pasado y son incapaces de encontrar nuevas amistades leales. Y lo peor de todo, la soledad les empuja hacia alguna de las 3 plagas que más se están extendiendo y de las que casi nadie habla.
En este artículo mi intención es que seas consciente de ellas y que tomes consciencia de las soluciones que tienes a tu alcance para poder evitarlas.

Las temibles consecuencias de la soledad para los hombres

Los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han analizado recientemente todos los estudios centrados en la soledad y la mortalidad publicados hasta la fecha en diversos idiomas.
Los resultados son, una vez más, sorprendentes: la soledad es uno de los factores de riesgo asociados a la mortalidad y ésta relación es más fuerte en los hombres que en las mujeres.
Pero, ¿por qué es así?
Pueden influir varias razones. La primera es que las mujeres suelen admitir más fácilmente sus sentimientos de soledad. En cambio, los hombres reconocemos sentirnos solos cuando el impacto que nos provoca este sentimiento es mayor.
Además, la soledad está relacionada con la salud, y entre los hombres es más habitual mirar hacia un lado e intentar solucionar el problema con adicciones como el alcohol, el sexo, el porno o el tabaco, en vez de acudir a un especialista (algo más común entre las mujeres).
Las adicciones, el sufrimiento o el suicidio, como veremos más adelante, son plagas más extendidas entre hombres, que suelen llevar un estilo de vida menos saludable cuando se sienten solos.
El sentimiento de soledad es una sensación subjetiva que cada persona experimenta.
Hay hombres que viven con su esposa y sus hijos, pero se sienten solos. Y hay otros que viven solos pero que se sienten acompañados en la vida, y que además han desarrollado una gran capacidad para las relaciones sociales.
Y aquí está la clave.

Toma consciencia de estas 3 plagas para poder evitarlas cuando te sientas solo

Como hemos visto hasta ahora, la soledad es una sensación subjetiva que puede llevarnos, a través de un efecto “bola de nieve”, a consecuencias desastrosas para nuestra salud física y emocional.
Y en el peor de los casos, puede incluso empujarnos hacia el suicidio.
Veamos cada una de las 3 plagas en detalle.

#Plaga 1: Las adicciones

Para entender esta primera plaga, la de las adicciones, debemos comprender que se trata de un problema social más que individual.
Cuando un hombre se siente solo porque no está integrado en la sociedad, la adicción a cualquier cosa (drogas, sexo, alcohol, tabaco…) es una forma “alternativa” de adaptarse a la propia soledad, a no encajar en la sociedad.
El psicólogo canadiense Bruce Alexander llevó a cabo un experimento en los años 60 en el que expuso a varias ratas al acceso a una droga.
A un grupo de ratas las aisló en jaulas individuales, y a otro grupo de ratas las unió en una gran caja de casi 9 metros cuadrados, acondicionada como un parque de atracciones para que pudieran divertirse, socializar y hasta encontrar pareja.
A ambos grupos se les ofreció morfina disuelta en agua, además de agua corriente, para que pudieran probar y escoger.
Y lo que pasó fue esto: las ratas enjauladas tomaron droga hasta morir, mientras que sus compañeras del parque de atracciones para ratas prefirieron disfrutar de la vida sin aferrarse a los efectos de la morfina.
Pero el experimento no acaba aquí. Alexander invitó a algunas ratas drogadictas al parque. Sorprendentemente, dejaron de consumir agua con morfina y, aunque sufrían el síndrome de abstinencia, abandonaron su adicción.
Sorprendente, ¿verdad? Puedes ver un vídeo con el resumen del experimento

La solución a las adicciones, entonces, pasa por integrarse en la sociedad.

#Plaga 2: El sufrimiento

Los hombres han gobernado el mundo a lo largo de la historia. La sociedad ha martirizado y limitado a la mujer durante años y, por suerte, ahora somos más conscientes de ello.
Sin embargo, hay una consecuencia de la que no somos tan conscientes: el sufrimiento que este sistema ha infringido a los hombres de hoy en día.
Desde pequeños se nos enseña que los hombres no lloran, que no deben tener miedo ni mostrar debilidad. Pero una mala gestión de las emociones puede traer consecuencias terribles tras pasar por una etapa de gran sufrimiento interno:

  • Adicciones (como hemos visto en el punto anterior)
  • Suicidio (como veremos en el siguiente punto)
  • Violencia machista
  • Uso excesivo de la pornografía
  • Depresión

Una vez más, la solución pasa por tomar consciencia de la raíz del problema y poder mostrar emociones, miedos e inseguridades ante otros hombres y mujeres sin sentir culpabilidad ni vergüenza por ello.
Al final de este artículo encontrarás una invitación muy especial para encontrar tu propio círculo de hombres con el que compartir experiencias, desarrollar tu consciencia y aumentar tu abundancia económica.
Pero antes, déjame contarte la tercera plaga derivada de la soledad.

#Plaga 3: El suicidio

Los hombres se suicidan entre 3 y 4 veces más que las mujeres.
Escalofriante, ¿verdad?
Más datos: casi 10 personas se suicidan a diario en España. De estas personas, más de 7 (de media) son hombres.
Seguro que existen muchos motivos y factores que explican esta realidad tan complicada para los hombres. Pero según mis experiencias con ellos, investigaciones y observaciones, existen cuatro motivos principales que están perpetuando y creando situaciones poco favorecedoras para el colectivo masculino.

Motivo 1: “los hombres no pueden sentir”

Cuando tenía unos 7 años mi padre me dijo la mítica frase: “los niños no lloran”. Después de aquello siguió el “no seas cagón” y el “no puedes tener miedo, no seas gallina”.
Mi madre acabó de liarla con el “si te enfadas, tu mamá ya no te querrá”. ¿Te suena algo de esto? Puede ser mi historia o puede ser la de cualquier hombre como tú. O como tu padre, tu hermano o tu novio.
Como hombre te han enseñado a desconectar tu corazón para no sentir y esto tiene consecuencias muy dañinas. Porque seguro que alguna vez has buscado huir de estas emociones haciendo cosas como estas…

  • Beber alcohol
  • Tomar drogas
  • Masturbarte compulsivamente
  • Prostitución
  • Abusar del porno
  • Buscar experiencias extremas
  • Poner en riesgo tu vida haciendo tonterías

Motivo 2: “los hombres deben competir todo el tiempo”

Tienes que ser el mejor jugando a fútbol, sacar las mejores notas, ganar más dinero, ser el más alto, el más fuerte, tener el pene más grande ;)…
Una y otra vez lo vemos en las películas, en las series de la tele, en los videoclips… Está en nuestra cultura, está en todas partes. Si eres un hombre tienes que ser el mejor y si no, eres un perdedor.

Motivo 3: “los hombres no comparten sus emociones”

La ecuación es bastante simple: si el hombre no puede sentir y además tiene que estar compitiendo todo el tiempo, obviamente no va a compartir sus emociones.
Eso sería mostrarse vulnerable, abrirse al peligro. Muchas mujeres se quejan de que sus maridos o parejas no se abren y no comparten sus sentimientos.
Yo siempre les pregunto si han creado un espacio seguro para que ello ocurra y si les han dado la oportunidad de expresarse ofreciéndole una escucha activa y amorosa.
En los Círculos de Hombres Evolucionantes los hombres sí comparten, sí se muestran vulnerables y sí explican lo que les pasa. Lo único que necesitan es un espacio seguro y abierto, una escucha con presencia amorosa.
Comprobado (no te pierdas la oportunidad que encontrarás al final de este artículo).

Motivo 4: “los hombres deben ser fuertes”

En el 11 cumpleaños de mi amigo Viplus, mis amigos decidieron celebrarlo viendo una película de su personaje favorito: Freddy Krueger. Pesadilla en Elm Street me daba auténtico pánico.

Sin embargo, no me atrevía a decirlo y ahí estuve apretando los dientes y viendo cómo un tipo horrible destripaba gente mientras dormían.
Pasé años pensando en algunas escenas de la película, yo era un niño sensible.
Pero claro, tenía que mostrar que era fuerte, no podía simplemente decir que eso me daba miedo y que no me daba la gana verlo.
Necesitaba la aceptación del grupo y no quería que se rieran de mí. ¿Te suena?

La mejor solución a los problemas derivados de la soledad

Con este artículo quiero demostrarte que el mundo en el que vivimos es un lugar poco apacible para los hombres. Es bastante obvio que, en general, los hombres nos sentimos solos muchas veces.
Y de esta falta de bienestar surgen las tendencias violentas, abusivas, asociales e, incluso, suicidas.
Parece que la sociedad actual culpabiliza al hombre de muchos de los problemas que ocurren y, aunque es cierto que somos responsables de una gran parte, mi visión es que es más útil identificar el por qué de estos comportamientos.
De esta manera, podemos empezar a poner solución y dejar de buscar víctimas o culpables.
Durante mi experiencia generando espacios para hombres he escuchado historias terribles. Lo peor de todo es que la mayoría de los hombres no se permite compartir esto con otras personas y, menos aún, pedir ayuda.
De ahí la importancia, y mi compromiso, de generar espacios en los que los hombres se puedan expresar y puedan recibir apoyo de otros hombres.

¿Te gustaría crear tus propios círculos de hombres evolucionantes?

Necesitamos espacios en los que los hombres puedan sentirse vulnerables, compartir con el corazón abierto y recibir escucha y apoyo con presencia amorosa. Esta es la función de los Círculos de Hombres Evolucionantes CHE.
Y ahora quiero enseñarte cómo puedes crear tu propio CHE, siguiendo paso a paso mi ejemplo. Así podrás crecer mientras ayudas a otros hombres a evolucionar.
Puedes ser coach, terapeuta, o simplemente un hombre con ganas de curar sus heridas, evolucionar y aportar a la sociedad.
Si crees que este contenido puede ayudar a los hombres por favor comparte.

OTROS POST RELACIONADOS

Charla evolucionante

sanación Sexual chamánica

Triambika Ma Vive, líder de seminario internacional y guía de sexualidad chamánica, ayuda a hombres y mujeres a adquirir confianza, curar traumas sexuales, crear relaciones más sanas y aprender a tener un sexo extraordinario que conmueve el alma. Ella ha aparecido en Playboy TV y en la portada de la revista Raw Attraction. Como facilitadora

Charla evolucionante

Sexo tántrico: la puerta hacia la vulnerabilidad

Xavi es un místico contemporáneo y uno de los maestros de tantra más reconocidos en países de habla hispana y del globo. Él define el tantra como “dejarse tocar por la existencia”. Gracias a su gran habilidad de comunicación, consigue crear una atmósfera de amor, presencia, relajación y confianza que permite, a los participantes de

1 comentario en “¿Te sientes solo? Evita estas 3 plagas derivadas de la soledad masculina de las que nadie habla”

  1. Muy buen artículo. Lo he compartido con el grupo de hombres con quiénes hacemos yoga. Realmente el ser parte de un grupo ya es una necesidad humana. Ahora, sí entre todos empezamos a construir grupos donde además de reunirnos tengamos la oportunidad de hablar de nuestros cuerpos, de nuestras mentes y, muy especialmente, de nuestras emociones tendremos lugares seguros para seguir creciendo en bienestar. Gracias Francisco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Este sitio web utiliza cookies para personalizar contenido y publicidad, evitar el uso de spam, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, analizar nuestro tráfico, etc. Haciendo clic en 'Acepto' consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Para más información consulta la Política de Cookies.