Mucho se se ha escrito sobre el ciclo femenino, sus fases y sus consecuencias en las emociones y el humor de las mujeres. Las mujeres lo sufren y los hombres somos testigos o a veces hasta sufrimos con ellas este proceso natural pero, ¿has oído hablar del ciclo masculino?
Este concepto puede arrojar mucha luz a las diferentes etapas por las que pasas en la vida y ayudarte a aceptarlas y entenderlas.
Este concepto ha sido desarrollado por uno de mis maestros y mi compañero en ESCUELA DE HEROES, Raffaello Manacorda, basado en las enseñanzas de David Deida y otros maestros de Tantra y espiritualidad.
Esta teoría me cambió la vida cuando la escuché por primera vez y es una herramienta que todo hombre debería conocer, por eso la comparto contigo.
El ciclo masculino es algo que afecta a todos los seres humanos cuando están en su energía masculina, por lo tanto también las mujeres se pueden ver reflejadas en estos patrones, sin embargo este post está escrito para ti, hombre evolucionante.
Las dos fases del ciclo masculino:
El ciclo masculino divide la vida de un hombre en 2 etapas principales básicamente delimitadas con un hecho: tener o no un propósito claro. A la fase en la que se tiene un propósito la llamamos on track mientras que a la fase en la que se carece de propósito la denominamos off track. Según esta teoría la vida de un hombre consiste en moverse entre estas dos fases, lo que crea un ciclo.
Estas dos etapas contrapuestas pueden durar desde unos minutos hasta años de tu vida.
Ejemplos de propósitos de más corto a más largo:
- Hacer la compra de la semana
- Tener un día muy productivo en la oficina
- Conseguir 10 clientes antes de final de mes
- Ser el mejor del equipo esta temporada
- Acabar la carrera universitaria
- Conseguir independencia económica
- Formar una familia
- Dejar un legado para las generaciones posteriores
Estas son algunas de las características de una fase on track y otra off track:
Fase on track
- Tienes un objetivo, una dirección hacia la que acercarte
- Es el estado de confort de la energía masculina
- En esta fase por lo general te sientes bien, aunque el objetivo sea difícil. La mente masculina disfruta sabiendo que tiene una dirección. Los obstáculos se afrontan como desafíos y pones toda tu voluntad en conseguirlo
Fase off track
- Generalmente esta fase es muy incómoda para los hombres. No tienes un objetivo, ni una dirección, te sientes perdido y desmotivado
- Puedes sentir que estás perdiendo el tiempo
- El objetivo de esta fase sin objetivo es muy sencillo: encontrar el próximo objetivo
En la vida estamos constantemente cambiando de una fase la otra.
¿Quieres saber más sobre el Ciclo Masculino?
ACCEDE AHORA A LA MASTERCLASS
Razones para pasar de on track a off track:
- Conseguir el propósito con el que se estaba comprometido. Por ejemplo: acabo la carrera y se me termina ese objetivo
- No consigo el objetivo y no puedo o no quiero seguir intentándolo. Por ejemplo: trabajo como loco para ser el mejor del mes, pero desisto porque nunca llego
- El propósito se convierte en irrelevante – aparece un cambio en mi vida que deja sin importancia ese objetivo
- Aparece un nuevo propósito más importante
Los desafíos de estar on track:
- Mantenerse on track el tiempo necesario
- Superar los obstáculos que nos separan del objetivo
- No desatender el resto de facetas de tu vida
Desafíos de la fase off track:
- Mantenerse tranquilo
- Ser capaz de disfrutar del descanso
- Estar abierto a recibir mensajes sobre el nuevo objetivo
¿Qué puedo hacer cuando estoy on track?
- Periódicamente preguntarme si ese objetivo de verdad vale la pena y, si no, aprender la lección que me pueda servir en el futuro
- No aferrarme a un objetivo imposible o insignificante solo por miedo a estar off track
- Si descubro que ese ya no es mi objetivo tengo que dejar las cosas lo mejor posible. Por ejemplo, si tengo que dejar un trabajo aviso con tiempo para no crear problemas innecesarios en mi equipo. Si quiero acabar con la pareja cierro la relación de una manera consciente y compasiva.
¿Cómo puedo saber que es hora de cambiar de objetivo?
- Ya no tienes motivación
- Te sientes cansado
- Fantaseas con un cambio en tu vida y te da energía
- Algo que te motivaba ahora te parece indiferente
¿Qué puedo hacer cuando estoy off track?
- Conocer gente nueva
- Meditar
- Pasar tiempo en la naturaleza
- Salir de tu zona de confort
- Hacer un proceso de coaching
- Leer libros
- Probar cosas nuevas
- No esperar a tener todos los datos cerrados del nuevo objetivo, tomar la iniciativa y probar por la vía que te diga tu intuición
Cuando consigues un objetivo este deja de tener valor y el siguiente será algo diferente, algo más profundo, más difícil de conseguir o con más sentido en el nuevo contexto. Además, esta nueva misión, por lo general, estará más cerca de tu propósito vital.
El círculo se convierte en una espiral que va acercándose a tu esencia como hombre y a tu propósito en esta vida.
¿Quieres saber más sobre el Ciclo Masculino?
ACCEDE AHORA A LA MASTERCLASS
¿Y tú, en qué momento del ciclo te encuentras? Compártelo en los comentarios.
Si conoces a otros hombres interesados en su desarrollo personal y te parece que este contenido aporta valor comparte y ayudarás a que seamos más hombres evolucionantes.
Solo tienes que darle a los botones de abajo. Muchas gracias.
15 comentarios en “El ciclo masculino: la herramienta que dará un nuevo sentido a tu vida como hombre”
Gran artículo, Fran. Me encanta que defiendas el concepto de estar Off Track.
Hoy en día parece que nos ponemos muy nerviosos si no tenemos un objetivo o si no sabemos dónde vamos, y yo defiendo que hay un tiempo para estar algo perdidos, para experimentar, para hacerse preguntas que de otra manera no nos haríamos.
Sería interesante profundizar en algo: cuando algunas áreas de tu vida están “on track” y otras “off track”. ¿Cómo lo ves?
Un abrazo, evolucionante!
Hola Jon,
Totalmente este concepto de on track y off track es más un fractal con muchas capas. Uno puede estar súper ONTRACK a nivel laborar y muy perdido a nivel personal o viceversa. La vida es mucho más complicada y tiene muchas facetas además hay propósitos a muchos niveles pero es una buena guía general.
Estoy escribiendo otro post sobre la fase OFF TRACK para aprender a disfrutarla y para ver cómo sacar lo mejor de ese momento.
abrazo fuerte hermano
Reflexionando sobre ello es verdad que la fase sin un objetivo medianamente definido es muy diferente, peor en mi caso.
¿Crees que en las mujeres no funciona tanto así?
Sigue dándole duro que los hombres estamos necesitando ideas así.
Gracias
Hola Álvaro,
Muchas mujeres funcionan de igual manera cuando están en su masculino.
Con los hombres es una mayoría abrumadora algo así como un 90% que sienten esa esencia masculina y que se sienten más cómodos cuando tienen un objetivo claro.
Las personas de esencia femenina se sienten bien sin objetivo seguro que conoces a alguien que le gusta mucho fluir sin tener planes o una meta clara.
un abrazo fuerte hermano.
Libertad, Amor y Propósito.
Hola Fran, realmente es un buen artículo.
Actualmente me encuentro en fase de off track y no me había dado cuenta hasta que leí esto hoy, me has abierto los ojos. Y lo peor es que llevo así cerca de dos años. Es un shock y algo liberador entenderlo.
Siento como si hubiera estado en fase robot cumpliendo los objetivos ajenos e intentando satisfacer expectativas que no son las mías porque eso estaba programado a hacer.
Estaba estancado y me has dado un poquito de impulso, Gracias.
Me alegro de que te haya aportado valor y te haya dado un poco de claridad.
A mi me sirvió mucho cuando escuche la idea.
A compartirlo con otros hombres para que les sirva también.
saludos
Hola Francisco.
Me encanta tu blog. Me encanta conocer que hay hobbres trabajando profundamente su equilibrio masculino/femenino.
Es un presagio muy bueno saber que muy pronto hombres y mujeres nos reconoceremos y nos veneraremos como las divinidades que somos.
Trabajo personal para luego reencontrarnos.
Gracias por este gran trabajo que haces.
Siento que tu blog es el yan del mío jejeje
Hola Maria Jose,
Me gusta mucho tu proyecto, sí que interesante cada uno desde su lado empujando hacia el mismo lugar. Te voy a mandar un mail para que empecemos a colaborar desde ya!
saludos
Hola MAría José,
Muchas gracias por el apoyo,
abrazo fuerte
Hola, Francisco
Definitivamente mi situación es off track y entiendo que no tener un objetivo – proposito lo suficientemente fuerte merma mi capacidad de automotivarme y salir adelante, pero inconscientemente he estado aplicando algunas de las técnicas para salir del off track, como leer y quiero salir de la rutina a un paseo con la naturaleza en las proximas semanas!
Recien me estoy uniendo a esta comunidad, por lo que aprovecharé al maximo todos los recursos que pueda, al menos vía remota por ahora!
Un abrazo!
Me parece genial lo que leo, y sin miedo a decirlo, afirmo que soy un hombre evolucionante, y que ello me ha traido rrechazo de hombres y de mujeres, incluso de mis parejas. Actualmente me encuentro en fase off track, aunque tengo objetivos muy claros, pero me hallo algo cansado, desmotivado.
Hola!
Pues he llegado aquí buscando información sobre energías masculinas y aparte de aprender o mejor dicho reforzar conocimiento, me ha gustado la parte final; el comparar el ciclo masculino con una espiral y no con un “on-off” me ayuda a entender y a respetar mejor dicha energía. Saludos!
interesante esta propuesta, como mujer me hace preguntarme ¿como funcionamos las mujeres al respecto de este ciclo masculino?, nosotras también funcionamos bajo propósitos, sin embargo siento que apremiamos la certeza y solides, allí es donde puede que chocamos con los hombres , no siempre estamos a la búsqueda de nuevos propósito, sino de cimentar lo que vamos construyendo, me parece que aquí se encuentra un reto al estar juntos, ¿Como ir cimentando y al mismo tiempo no quedarnos inertes, sino por el contrario que ello sea tema para estimular nuevos propósitos en el hombre ?, me gusta este tema y lo que me hace plantearme, gracias, bendiciones
Hay una cuestión muy divertida en todo esto que ya te han señalado un par de mujeres en los comentarios, y es el tema del equilibrio entre abrir caminos y mantenerlos abiertos. Dicho de otros modos: crear y sostener, que parece resultar más sencillo en colaboración que por separado y a solas.
Cuando podemos contar con alguien que esgrime la otra polaridad y centrarnos en la nuestra, las cosas marchan mejor. Lo vivimos en Evolu100 contigo creando y Miguel sosteniendo, por ejemplo.
Lo vivimos también habitualmente los que hemos tenido la suerte de ver a nuestros padres y abuelos aportando cosas al hogar y dejando en manos de sus mujeres la administración de todo lo que lograban, además de lo que ellas mismas aportaban. A menudo me da por pensar en la parte positiva de ese ejemplo, y me habla de confianza incondicional entre otras cosas. Me suena a “he elegido la mejor compañía para transitar la vida y tengo fe en su habilidad para hacer durar todo lo que inicie(mos)”.
Hoy en día también se hace, aunque con unas cuantas broncas más de por medio hasta que maduramos y cerramos esa brecha. Sería apasionante que esto se convierta en una serie de textos donde explores también cómo se regulan los miembros de una pareja entre sí para mantenerse on y off en función de las necesidades e intereses del momento.
Fuerte abrazo hermano.
Muy interesante tu artículo!!! He llegado aquí por casualidad en mi investigación sobre las energías masculina y femeninas en el hombre y lo he disfrutado 🙂 Solo un pequeño comentario sobre el primer párrafo del artículo y el ciclo femenino: como coach menstrual te puedo decir que los ciclos femeninos no se sufren, todo lo contrario, conocerlos y vivirlos en plenitud son una gran fuente de placer y salud para la mujer. Te sigo por aquí. Un abrazo!