A veces las mujeres me dicen que no encuentran hombres conscientes, que no saben dónde están.
Yo les digo que sigan buscando porque en los últimos años he conocido a cientos de hombres que están haciendo su trabajo de desarrollo personal, hombres de verdad comprometidos con su evolución de maneras muy diferentes.
En este post he recopilado la respuesta a 2 preguntas de algunos de los hombres más brillantes que conozco.
Hay respuestas de todo tipo pero todas aportan valor. Gracias a todos por entregar vuestro granito de arena y por contestar desde el corazón.
La primera cosa que les pedí es que nos dijeran es “Qué es lo que más les gusta de ser hombre”.
Hace un tiempo que vengo haciendo esta pregunta a los hombres con los que trabajo y he detectado que muchos de nosotros estamos avergonzados de contestar.
Me gustaría que tomáramos esto como una celebración porque ser hombre mola.
Y que de una vez nos quitemos la losa que llevamos encima por todo el sufrimiento que el hombre ha causado.
Es momento de perdonarnos y de disfrutar de ser hombre.
La segunda es “Cuál es su mayor desafío como hombre”.
Son muchos a los que nos enfrentamos y por eso quiero que entendamos cuáles son los más importantes para que después busquemos soluciones entre todos.
Te dejo con las palabras de estos hombres evolucionantes, espero que lo disfrutes y si te apetece y eres también un evolucionante dejes tu respuesta a estas dos preguntas en los comentarios.
Sergio Fernandez – Me gusta la vida
Tiene como misión divulgar y democratizar las ideas y claves prácticas de desarrollo personal y profesional para que cualquier persona que desee disfrutar de una vida llena de sentido pueda hacerlo. Para ello escribe libros, colabora con medios de comunicación y crea sistemas formativos que permiten la transformación de sus asistentes. Más información en Pensamiento positivo.
Lo que me gusta de ser hombre es todo. Me gusta la vida y esto incluye lo de ser hombre pero creo que si fuera mujer, estaría encantado igualmente! Creo que es esencial que cada uno esté cómodo con lo que es con todo lo que ello implica.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es redefinir lo que significa ser hombre en este apasionante comienzo del siglo XXI.
Álvaro Merino – Expresar mi emocionalidad
Experto en liderazgo deportivo y empresarial. Speaker internacional. Alvaro Merino.com
Lo que más me gusta de ser hombre es poder expresar mi emocionalidad libremente con personas con las que comparto proyectos en muchos países diferentes. Con hombres y mujeres que apuestan por la autenticidad del ser humano.
Ser hombre o mujer no es tan importante como mostrar la autenticidad desde la libertad de pensamiento y acción.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es ser capaz de adaptarme a los entornos cambiantes y aprender permanentemente.
La mejora continua como camino a la excelencia personal. Ser capaz de ser cada vez más inteligente emocionalmente y abrazar la incertidumbre permanente de la vida.
Raffaello Manacorda – Sentirme presente, enfocado y decido
Lo que más me gusta de ser hombre es sentirme presente, enfocado, y decidido. Conectar con otros hombres para hacer algo juntos, sintiendo como nos ayudamos mutuamente. Apreciar la belleza de lo masculino y de lo femenino en mi mismo y en los demás.
Ayudar como hombre a que este mundo esté más lleno de harmonía, paz, justicia, y amor.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es el sentido de la responsabilidad, de tener que cumplir con expectativas mas mías que ajenas.
A veces, como hombre me puedo sentir perdido en la abstracción, desconectado de lo que es real y tangible.
A menudo me cuesta relajarme y “fluir”, me siento más cómodo cuando tengo un objetivo que cumplir, unas pautas a seguir. La competitividad, que a veces puede tomar demasiada importancia.
Otro gran desafío es reconocer y conectar con mi lado más femenino integrándolo en mi personalidad.
Jon Valdivia – Expresar mi masculinidad
- Expresar mi masculinidad de forma auténtica y espontánea.
- La gestión sana y constructiva de mis emociones.
- La dificultad de hacerme vulnerable con la gente más cercana.
Jorge Jimenez – Mi rebeldía energética y testosterónica
Lo que más me gusta de ser hombre es:
- La rebeldía enérgica y testosterónica que me caracteriza.
- Todas las tonterías y errores que cometí siguiendo chiclés de tipo duro, alcohólico, violento y follador.
¿Qué sería de mi yo actual sin ese pasado turbulento?
Todas las estupideces y errores cometidos me llevaron a tocar fondo una mañana del 18 de febrero de 2011. Bendita mañana.
También me encanta la energía ultra focalizada y sanamente obsesiva e incluso un tanto ambiciosa que tengo.
Esa misma fuerza (antes mal aplicada), fue la que correctamente encauzada me permitió salir de un hoyo bien grande y en el que yo mismo llevaba cavando desde hacía mucho tiempo.
Energía que tenemos todos los hombres pero que, o no nos atrevemos a conectar con ella, o no sabemos cómo hacerlo.
Me gusta mi fuerza. Mi energía. Mi compromiso. Mi resiliencia.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es nuestra mayor fortaleza también puede ser nuestra mayor deficiencia mis desafíos son:
- Abrazar la vulnerabilidad.
- Abrazara las emociones.
- Dar un beso a mi madre y decirle “te quiero” a los ojos.
- Salir con una mujer durante semanas, crear un espacio de intimidad sin terminar poniéndome la coraza.
- Esa autoimagen de persona fuerte confronta con nuestra autoimagen de ser humano con sentimientos y necesidades de amor, compresión y aceptación. Al menos, a mi me pasa, aunque procuro que sea cada vez menos.
Como hombre es un desafío trascender todos los bloqueos propios y sociales que me dificultan ser más feliz y vivir una vida más plena.
¿Porque parece que no se puede tener todo a la vez? Eres sensible o eres duro. Eres consciente o eres un ignorante que va dormido verticalmente por la vida.
¿Por qué no puedo hacer un chiste de bukakes o mierdas y automáticamente hablar de algo realmente trascendental, profundo y bonito?
Mi mayor dificultad es esa, ser yo mismo, con mi femenino y masculino, con mi personalidad y mi rol profesional, con mi sentido del humor y mis inquietudes, sin sentirme juzgado o cohibido de ser como soy.
El mayor desafío al que me enfrento es SER cada día más YO sin que me importe o me cohiba mi propio juicio y el de los demás.
Sin que me cohíba mi miedo a sentir o a que me hagan daño y poner el foco y la energía en el ganar y disfrutar.
En resumen un gran desafío es ese, cambiar la coraza por el corazón.
Agustín Grau – Ser lo que soy
Lo que más me gusta de ser hombre es en realidad no hay nada en concreto que me guste o me disguste de ser hombre. Lo que me gusta es ser persona, con independencia del sexo, por el gran potencial que tiene el ser humano en cuanto ser divino que es. Me gusta ser lo que soy, y definir lo que esto sea me cuesta, amén de entender que es una limitación innecesaria.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es vivir desde la conciencia de que uno no es un sexo sino una persona, es decir un ser divino, es decir la divinidad misma. Vivir en un mundo físico de 3 dimensiones con las limitaciones que conlleva es muy duro en ocasiones. El desafío de los seres humanos de este planeta es aceptar contraernos en algo mucho más pequeño de lo que somos en realidad y transcurrir un tiempo aquí simulando que somos lo que no somos.
Victor Lloret – La fuerza y la energía que tengo
Lo que más me gusta de ser hombre es la fuerza y la energía que tengo y que hacen que siempre esté buscando retos y haciendo cosas para aprovechar la vida al máximo buscando sensaciones extremas que me hagan sentir vivo. Un ejemplo de esto es mi afición al surf, siempre quiero surfear una ola más para sentirme más y más vivo.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es el no hacer caso a lo que la sociedad espera de mi y aprender a escuchar mis sentimientos para tomar mis propias decisiones y seguir mi camino sin tener miedo al cambio.
Con mi blog intento ayudar a los demás a que hagan lo mismo y decidan por si mismos sin hacer caso a lo que la sociedad espere de ellos.
Edu Serrano – Romper esquemas desde la honestidad
Lo que más me gusta de ser hombre es ser capaz de romper esquemas expresando desde la honestidad y la asertividad mis emociones, rasgo poco común entre los hombres. Por lo tanto, lo que más me gusta es mi sensibilidad.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es la inseguridad a la hora de tomar decisiones de vez en cuando y aprender a escuchar mis sentimientos para tomar mis propias decisiones y seguir mi camino sin tener miedo al cambio.
German Antelo – La simplicidad
Soy una persona que ama la libertad y bastante pragmático. Me apasionan todos los temas orientados al mundo del liderazgo interior y su desarrollo. German Antelo.es. Soy Coach certificado y trader. Me dedico a la formación y a hacer procesos en Liderazgo y Coaching. Me encanta ayudar a otras personas a que saquen lo mejor de sí mismos para que dejen de ser pequeños y crean en ellos, para alcanzar lo que se propongan.
Lo que más me gusta de ser hombre es la simplicidad que tenemos, aunque a veces esto no sea bien visto. A mi me gusta lo simple, el ser directo y no dar vueltas. También me gusta estar viviendo en esta época en dónde los hombres nos mostramos más reales y que ser vulnerables no significa flaqueza.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es contribuir a derribar algunos mitos y creencias limitantes que no ayudan en absoluto a crecer como personas y sociedad. Ser hombre hoy tiene como retos; mostrarnos vulnerables y valientes a la vez, permitirnos pedir ayuda y colaborar en la ruptura de patrones que marcan una desigualdad absurda que todavía a día de hoy existe con las mujeres.
Alejandro Castrelo – La absoluta independencia
Lo que más me gusta de ser hombre es es una pregunta difícil, ya que no ha habido ni un solo segundo en mi vida en el que he dejado de ser hombre. Y comparar lo que no es ser hombre (ser mujer) con lo que es un hombre en su generalidad, y lo que yo soy de manera particular, es tarea titánica.
Pero si tuviera que decantarme por los aspectos de ser hombre que adoro son:
- La absoluta independencia que te confiere.
- Es el no tener límite temporal para procrear.
- La sociedad no espera nada de ti (en la actualidad), lo que te permite convertirte en lo que realmente quieras llegar a ser, si realmente estás dispuesto a ello.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es el hombre de la actualidad está en crisis. En un mundo en el que ya no existe una ruta predeterminada a seguir, el hombre navega sin rumbo en un mar de definiciones confusas acerca de lo que es, y de lo que debería llegar a ser.
En los últimos tiempos estamos presenciando la tergiversación de roles, lo masculino convirtiéndose en femenino, y viceversa. En un mundo en el que ser hombre se penaliza, y todo lo femenino es santificado (a la par que despreciado), el hombre está siendo objetivo de ataques de toda índole por parte de sectores extremistas que no le encuentran ningún valor.
El problema de raíz radica en una crisis de valores que estamos sufriendo como civilización, que se encuentra estrechamente relacionada con el potencial colapso de la misma.
La proliferación del aborto indiscriminado y la destrucción de la familia tradicional, cuyo papel ha sido el eje central de todas las civilizaciones que han prosperado, unido al creciente aumento del poder de la tecnología y la desconexión con la naturaleza, hacen que actuar como hombre esté difuminado.
Para mí, el arquetipo de un hombre bien desarrollado es alguien que presenta las siguientes características: confianza, responsabilidad, fortaleza, coraje, maestría y honor.
Esos principios masculinos jamás van a cambiar.
De todas maneras, en un futuro cercano nos enfrentaremos a dilemas aún más complejos: pseudo-géneros, la mezcla de humanos con robots/inteligencias artificiales, etc.
Vamos a atravesar períodos turbulentos hasta encontrar la luz al final del túnel; una vez que lo viejo se haya desvanecido, dando paso a lo nuevo.
Y respondiendo a tu pregunta, el principal desafío con el que me enfrento es ser capaz de mostrar tu masculinidad al mundo (sin ser políticamente correcto), ser aceptado y bienvenido como tal.
Carlos Postigo Moreno – Vivir, sentir y ser
Lo que más me gusta de ser hombre es el vivir, sentir y ser de una manera a la vez que completa, poder hacerlo sin dependencias y necesidades aunque abierto a la complementariedad.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es estar alerta a esas señales que me desvían de mi camino como persona, ser humano y hombre. Limpiar el grano de la paja.
Francisco Javier Gutiérrez – Comprenderlos y comprederme
Lo que más me gusta de ser hombre es eso, ser hombre, porque ser hombre me ha dado la llave para entrar dentro de otros hombres y poder comprenderlos y comprenderme.
Dice Robert A. Johnson que a la mujer corresponde principalmente la tarea de inculcar una nueva conciencia al hombre en una relación. Casi siempre es la mujer la que dice. “Sentémonos a hablar de lo que nos pasa”.
El hombre siente cierto temor ante ese crecimiento. Cuando una mujer le dice a su pareja: “Sentémonos a hablar de lo que nos pasa” el hombre se pone a temblar.
Pero pienso que somos los hombres despiertos los encargados de despertar la conciencia a otros hombres. Solo un hombre consciente puede ayudar a otros hombres a ser más conscientes de lo que significa ser hombre hoy.
Me gusta que cuando un hombre me oye hablar de cómo he logrado fortalecer mi ánima o mi parte femenina vea en mi a otro hombre.
Me gusta que cuando una mujer me oye decir que no vengo de serie preparado para conectar con mis emociones vea en mi a un hombre.
Como hombre me asusta lo femenino. Cada vez que me pongo gallito en el fondo estoy ocultando ese miedo a lo femenino.
El mayor reto que se me presenta como hombre es lograr la alternancia y el equilibrio entre mi parte masculina y mi parte femenina sin dejar de sentirme un hombre profundamente masculino, sensible, espontáneo y espiritualmente vivo.
Iñaki Vázquez – El vínculo de amistad y camaradería
Médico-psiquiatra y director de la plataforma Mente en Positivo. A través de consultas y sesiones online ayuda a personas de todo el mundo a recuperar su bienestar emocional y conseguir una fantástica relación de pareja. menteenpositivo.com
Lo que más me gustan de ser hombre es el vínculo de amistad y camaradería especial se puede forjar entre hombres. Con frecuencia mis amigos mantienen amistades desde niños a pesar que el tiempo nos lleve por diferentes caminos.
Soy de Bilbao donde la famosa “cuadrilla” (el grupo de amigos de la infancia) se mantiene unida, y reunirnos se convierte siempre en un motivo de celebración.
El principal desafío al que me encuentro como hombre es supongo que el mismo al que se enfrentan muchas mujeres: poder quitarme de encima los prejuicios y roles preconcebidos que sobre la masculinidad la sociedad tiene para ti.
Lo que se puede y no puede hacerse por ser hombre, cómo comportarte, la forma de expresar o no tus sentimientos…
Esto dificulta conectar con tu esencia y actuar de una manera coherente con quién realmente eres y cómo te sientes.
A los hombres nos cuesta más sobre carencias, vulnerabilidades… Así como pedir ayuda para superar nuestras dificultades emocionales. Sin duda hacen falta espacios para que podamos desarrollar estas habilidades y evolucionar como personas.
Andoni Dharma – No sentirme discriminado
Business Coach para Emprendedores Conscientes. Nómada digital. Enamorado de la vida y del mundo en el que vivimos. The Dharma Program.
Lo que más me gusta de ser hombre es precisamente ser el lado opuesto de lo femenino. Poder apreciar la belleza de la mujer en todas sus perspectivas, independientemente de su belleza exterior.
Tener la posibilidad de viajar a cualquier lugar del mundo sin sentirme discriminado, como por desgracia hoy en día sigue ocurriendo en muchos países del mundo con el trato hacia la mujer.
Que como hombre no se nos asignen etiquetas despectivas en base al comportamiento que tenemos, especialmente en el plano sexual.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es que la mayoría de mujeres tienen una percepción de lo masculino ligada a los valores que a lo largo de la historia se han ido sucediendo; no saber escuchar, agresividad, poca sensibilidad o frialdad.
Creo que es necesaria una evolución que demuestre que los hombres somos mucho más que eso.
No estamos aquí para competir o para ser mas fuerte que el otro, sino para complementarnos con lo femenino de una forma consciente pero sobre todo para ser felices siendo quienes nos ha tocado ser.
Jordi Puente – Darme cuenta de lo que soy
Es creador del blog RescataTalentos, sobre Desarrollo Profesional y Emprendimiento Empresarial Libre y Socialmente Responsable.
Se dedica a ayudar a personas a dejar empleos sin sentido, para Vivir de su Talento y Pasión, con un Estilo de Vida más Libre y sin tantas preocupaciones de dinero.
Lo que más me gusta de ser hombre es intento tener el lado masculino y el lado femenino equilibrados. Creo que más allá del sexo biológico, ambos tenemos esos dos aspectos, masculino y femenino, y que ambos son valiosos, y es bueno reconocerlos, valorarlos, y desarrollarlos.
El masculino está relacionado más con el aspecto racional, y el femenino con el aspecto emocional. Hemisferio izquierdo, hemisferio derecho. Yin, yang. Son como las dos alas de un pájaro: necesitamos ambas para volar. A veces tener una pareja o formar una familia puede ayudarnos a tener esa equilibrio de fuerzas en nuestra vida.
Lo que más me gusta de ser hombre, o del hombre que soy, es precisamente haberme dado cuenta de esto.
Y lo mismo pienso con las edades… cuando somos niñ@s, tenemos una capacidad creativa impresionante. Sin embargo, nos falta la capacidad “gestora” de un adulto. O la “sabiduría” de un anciano. O la “bravura” de un joven.
¿Qué tal si pudieras tener lo mejor de un niño (ilusión, creatividad, “joy”), de un joven (bravura), de un adulto (buen gestor), y de un anciano (sabiduría)? Y, ¿Qué “demonios” te lo impide?
Para ser más LIBRE necesitas todo eso: ilusión, bravura, capacidad de gestión y mucha sabiduría.
Con la energía y cualidades sexuales es lo mismo: necesitas las cualidades de lo masculino, y de lo femenino. Y poner ambos en valor.
– El principal desafío al que me enfrento como hombre es el mayor reto con el que me encuentro como hombre en estos momentos es aprender a re-descubrir y re-definir mi masculinidad en el tiempo, a medida que vas cumpliendo años.
La clave también es reconocer que, más allá de las apariencias, todas las edades tienen su valor, y todas también en cierta medida ya están en ti. Sentarte a visualizar o meditar en qué medida las “cualidades” de todas las edades ya están en ti, en todo momento, es algo que puede ayudarte.
Está muy relacionado con lo que comentaba más arriba, y creo que es una de las mayores dificultades de hombres y mujeres, especialmente cuando lo “físico” va mermando.
Otro de los retos, quizá no el mío pero sí de muchos hombres, es no perder ese equilibrio masculino-femenino. El gran reto es que cuando se revaloriza lo femenino, como está sucediendo en los años presentes, que lo masculino no se infravalore.
Debemos tener gran precaución con los medios de comunicación de masas (con los 4 poderosos que los dirijen, que son los mismos que dirijen las grandes corporaciones multinacionales, en todos los sectores), que sin piedad aprovechan su poder para canalizar hombres y mujeres hacia sus intereses económicos y de control social, más que hacia el propio bien y equilibrio, y hacia el bien común y equilibrio de la humanidad.
Hay una frase que me gusta mucho, que dice que “la Verdad te hace Libre, y que si no te hace más libre, no es cierto”. Quizás esto pueda aplicarse también a la propia concepción de lo que significa ser Hombre. Si te esclaviza, te han/has engañado. Si te libera, estás en buen camino
Pau Navarro – Capacidad de perdonar y estabilidad emocional
Formador en habilidades sociales, experto en inteligencia emocional y autor del blog habilidadsocial.com. Allí encontrarás recursos para vencer la timidez y disfrutar de tus relaciones sociales con estrategias prácticas avaladas científicamente.
Lo que más me gusta de ser hombre es no sé si tiene mucho que ver con ser hombre, pero me siento muy cómodo con mi capacidad de perdonar y estabilidad emocional.
Sí, es posible que los hombres seamos poco sensitivos, pero hay un efecto secundario muy positivo en la medida en que solemos permanecer más tiempo en equilibrio emocional. Eso nos aporta tranquilidad, una calma muchas veces necesaria para ver las cosas en perspectiva.
También me gusta nuestra orientación al objetivo, a la resolución de problemas. Si bien tiendo a simplificar demasiado las cosas, estoy bastante satisfecho con mi forma lineal de pensar. Y es que en pocas ocasiones los árboles no me dejan ver el bosque.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es tener que cumplir con el rol que se supone que tenemos que llevar a cabo. El papel de hombre duro, seguro e imperturbable. Esa máscara emocional resulta agotadora y todos tenemos la necesidad de sentirnos queridos, comprendidos e incluso compadecidos.
La sociedad ha creado hombres que no expresan sus emociones, miedos o sueños. Hombres que solo miden su éxito por el número de conquistas amorosas, su sueldo o la edad de su mujer. Hombres vacíos que quieren escapar y tener la libertad de llorar.
Mi principal desafío es quitarme esa máscara y hacer las paces con mis emociones, después de una infancia y adolescencia donde tuve que ocultarlas constantemente.
Miguel Angel Diaz – Disfrutar de mi vida sin roles
Socio Consultor de Hability Gestión de Personas, Coach certificado por AECOP CP-99, Experto en Inteligencia Emocional y Habilidades Interpersonales. miguelangeldiaz.net.
Lo que más me gusta de ser hombre es poder disfrutar de la vida en un mundo en el que los roles ya no están tan definidos. Ya no se espera nada de mí simplemente por el hecho de ser hombre y esto me permite mostrarme como soy y también permite hacerlo a las personas que han decidido compartir su vida conmigo.
El principal desafío al que me enfrento como hombre es añadir valor a todas las personas con las que me encuentro en el día a día. Identificar claramente lo que necesitan las personas que me rodean, estar a su lado y poder ofrecérselo. Ese es mi principal reto.
Habrás comprobado que hay mucha sabiduría y sinceridad en estas líneas que nos han regalado estos hombres brillantes.
Ahora es tú turno, cuéntanos:
- ¿Quién eres?
- ¿Qué es lo que más te gusta de ser hombre?
- ¿Cuál es el principal desafío al que te enfrentas como hombre?
Si conoces a otros hombres interesados en su desarrollo personal y te parece que este contenido aporta valor comparte y ayudarás a que seamos más hombres evolucionantes.
Solo tienes que darle a los botones de abajo. Muchas gracias.
3 comentarios en “¿Quieres conocer los mayores desafíos de los hombres en esa época? 17 Evolucionantes nos cuentan los suyos”
Qué artículo más distinto, profundo y completo Fran 🙂 Me ha molado mucho leer las reflexiones de los invitados, básicamente porque es un tema al que yo nunca había prestado atención y últimamente por varios motivos me lo estoy encontrando cada vez más.
Gracias por permitirme compartir mis pensamientos con tu audiencia, mucha suerte con el proyecto y ¡a seguir evolucionando!
Gracias Pau por participar y por tus sabias palabras como siempre.
Poco a poco vamos a llegar a más hombres.
Gracias por tu apoyo también.
un abrazo
Hola!!, mi nombre es Rodrigo, y soy de oficio artesano carpintero. Soy padre de 4 hijxs, tres mujeres y un hombre, soy también abuelo de 2 nietxs, una niña y un niño que son bellísimxs, y desde hace un tiempo emprendí el camino del corazón, en este rumbo estoy descubriendo los secretos del fuego, del aire, del agua, y la tierra, desde ahí conocí las medicinas que descubrieron lxs antiguos habitantes del planeta, y dejaron como legado para nosotrxs los nuevos habitantes, y con ellas como herramienta quise encontrar la cura a mi masculinidad dañada por el machismo patriarcal que secuestró a mujeres y hombres y nxs inundó con la ilusión de estar separados. En la búsqueda de esa cura decidí convocar a círculos de hombres, y luego de un tiempo, círculos mixtos para acabar con esa ilusión de estar divididos.
Respecto a la primera pregunta, no sé si te refieres a ser un hombre, o un hombre evolucionante, lo que más me gusta de ser sólo un hombre, es como decía un hermano más arriba con tanta gracia, mear de pié, y además la fuerza y resistencia físicas, ahora bien, lo que más me gusta de ser un hombre evolucionante, es poder expresarme libremente desde mi femenino, con cariño y ternura para con hombres y mujeres sin el temor de ser mal entendido, puesto que se me ha mal entendido, pero eso ýa no produce mella en mi espíritu, que lo único que quiere es amar.
Y respecto al mayor desafío con que me encuentro en este momento es poder encausar una bonita relación con alguna mujer y al mismo tiempo mantener mi libertad de acción, que de hecho fue la razón por la que decidimos abrir nuestrxs caminos con la madre de mis hijxs, puesto que cuándo comencé este andar empecé a viajar más, a pasar más tiempo con otrxs seres, hombres y mujeres, yo quería que ella hubiese querido acompañarme, pero no fue así, no era aun su momento, y para no hacernxs daño, y en armonía y con mucho cariño seguimos por diferentes senderos.