Nos educan para tener a todos contentos, para satisfacer a los que tenemos alrededor y no para encuentres tu libertad como hombre.
Desde pequeño empieza la historia en casa: canta esa canción, baila para que te vean los abuelos, es hora de dormir, ahora hay que despertarse; y en el colegio sucede lo mismo: tienes que ir a clase, se acabó el recreo, pinta dentro de las líneas, haz los deberes, ve a clases particulares, haz actividades extraescolares, etc.
Todo el mundo te dice lo que tienes que hacer, pero nadie te pregunta qué es lo que realmente quieres
¿Dónde estás ahora?
Si eres como la inmensa mayoría de los hombres que conozco, te debes de pasar el día haciendo un montón de cosas para gustar a los demás, para que te acepten y para tener a todos contentos.
Esta es la mejor manera de vivir frustrado, pero, ¿te has preguntado si lo que estás haciendo está alineado con lo que quieres tú realmente?
Hagamos un ejercicio de honestidad: te invito a que analices tu situación vital en este momento y descubras cuántas de las cosas que tienes en tu vida las has elegido tú.
Ese trabajo, esa pareja, esa familia, todas esas cosas que ocupan tu tiempo, ¿Son el resultado de decisiones conscientes de lo que quieres en tu vida? ¿o es más bien pura inercia y el resultado de una huída hacia adelante?
Quizás te suena esta historia:
Chico conoce a chica, salen, se gustan, se enamoran, se van a vivir juntos, se compran el piso, se casan, tienen el primer hijo, luego la parejita y de repente un día él se levanta se pregunta ¿cómo he llegado hasta aquí?
Una respuesta podría ser: en piloto automático, sin pensar ni analizar si eso es lo que quería realmente.
Llegan hasta ahí porque es lo que hace todo el mundo o porque algo había que hacer y dejarse llevar es más fácil que detenerse a tomar decisiones conscientemente.
No me malinterpretes; no tengo nada contra el modelo de vida tradicional, no es el que yo he elegido, pero me parece genial siempre y cuando venga de una decisión consciente, de lo contrario traerá consecuencias: te levantarás un día con 40, 50 o 60 años en una vida que no has elegido.
Como si te trajeran ensalada en el restaurante sin haberla pedido y tú te la comieras por no quedar mal con el camarero.
Nadie puede devolverte el tiempo que ha pasado pero aún puedes cambiar lo que vendrá mañana.
Aceptar la situación para sacar lo máximo
El plan ahora tampoco es salir corriendo y dejar tirado a tu jefe, a tu mujer y al resto de personajes importantes en tu vida.
Seguro que desde donde estás puedes hacer mucho por cambiar las cosas para que sean un poco más como a ti te gustaría o como tú te mereces.
Más adelante te propongo un ejercicio para esto.
Aceptar tu responsabilidad
Lo primero es aceptar tu responsabilidad en la vida que estás viviendo.
Tanto si no estás conforme con lo que has elegido como si has vivido por inercia y no te has detenido a elegir.
Este es el segundo paso para empezar a cambiar tu situación porque así la haces tuya, empiezas a hacerte dueño de tu vida y tus decisiones; en otras palabras: ¡te empoderas! Y eso te da el poder -valga la redundancia- de tomar otro rumbo.

Cómo recuperar tu libertad como hombre – 6 ideas que te ayudarán
Te voy a proponer 6 ideas que yo y otros hombres estamos probando, con mayor o menor éxito, y que nos están llevando a vivir una vida que realmente queremos y que, sobre todo, hemos elegido. Presta atención:
Nunca vas a gustarle a todo el mundo
Lo siento pero esto es un hecho. Si quieres cambiar tu vida tienes que dejar cosas en el camino, quizás sean cosas materiales, quizás sea un trabajo o, tal vez, personas: amigos o una pareja.
Habrá gente que no esté conforme con esto, pero es una parte del precio que se paga por elegir la vida que quieres vivir y tu rol en ella.
Con esto quiero decirte que, al elegir un camino determinado y una actitud comprometida en una dirección, estarás renunciando a muchas otras cosas que antes podías hacer porque no ibas a ningún lado en particular.
Ahora no tendrás tiempo para complacer a todo el mundo y esto es lo que hará que algunas personas te hagan saber que están inconformes contigo. Pero te doy una buena noticia: ese no es tu problema.
Prueba a decir que no
¿Qué podría pasar si dices que no a alguien? ¿Te van a dejar de querer? ¿Pensarán que eres un mal tipo?
Muchas veces al decir que sí a algo o a alguien cuando no es lo que realmente quieres, lo que estás haciendo es decirte que no a ti, quitarte el tiempo para hacer algo más trascendental en tu vida.
Decir que sí a cosas que son irrelevantes en tu proceso podría incluso ser una estrategia del Ego que tiene miedo de tu propio éxito y encuentra cualquier distracción para que no conectes con tu esencia real.
He tenido esta sensación centenares de veces trabajando en el blog: personas y situaciones que me distraen de lo que verdaderamente me importa. En estos casos practico decir que no.
Decir no es importante porque demuestra que puedes anteponer tus necesidades a las necesidades de otros.
Después de todo, tú eres la persona más importante de tu vida y no tienes que complacer a todo el mundo.
Ojo, esto no quiere decir que no puedas ayudar a otros, quiere decir que aprendas a decir que no cuando es el momento.
Prueba a hacerlo esta semana a ver cómo te sientes.
Tu prioridad solo puedes ser tú
Poner a los demás por delante suena a que eres un alma caritativa y que estas ayudando a todos.
Lo cierto es que la mejor manera de ayudar al mundo es conseguir ser la mejor versión de ti mismo y, desde ahí, poniendo tus talentos al servicio de los demás, si podrás ayudar al mundo sin renunciar a lo que eres realmente por miedo al qué dirán
Además si tu no te cuidas, no puedes estar al 100%.
Hell yes or nothing: Sí con todo o nada
Tú decides si te conformas con algo mediocre o si vas a por todas.
Esto aplica al trabajo, a los amigos a la pareja y a cualquier ámbito de tu vida.
Si aceptas a alguien por no quedarte solo estás ocupando el espacio de alguien realmente especial y lo mismo para el resto de los ámbitos de tu vida.
Deja de conformarte con lo que te dan y exige lo que quieres realmente.
Limita la perdida de energía
El tiempo y la energía son limitados en tu vida, así que lo que te rodea será un claro resultado de las decisiones que tomes con esos dos factores.
Si te pasas el día hablando de otros, criticando, o quejándote, tu vida no será de gran interés.
Sin embargo, si dejas de ver programas en la tele que no te aportan o de quedar con gente que no te hace crecer, tendrás más tiempo para hacer cosas que te permitan evolucionar y que te ayuden a mejorar tu vida realmente.
En pocas palabras: invierte tu tiempo y tu energía en actividades y personas que te acerquen a quien quieres ser.
Pon tus límites claros
Nadie nos ha enseñado a poner límites, hemos ido adivinando a lo largo de la vida y pocas veces hemos acertado.
Saber poner barreras es importante para no distraerte de lo que verdaderamente eres y te importa.
Establece unos límites claros sobre lo que quieres y lo que no quieres en tu vida y, una vez los tengas, sé lo más coherente con ellos que puedas. Por ejemplo, poner límites es :
- respetar tus horas de descanso
- pasar tiempo a solas de calidad
- ser responsable del espacio que ocupan otras personas en tu vida
- decir no cuando no quieres algo
Si quieres saber si no estás respetando tus propios límites simplemente escucha a tu cuerpo y mira cómo te sientes. Las emociones te indican cuándo estás dejando que tus límites sean traspasados.
Conclusión y ejercicio
Un buen ejercicio para empezar a recuperar tu libertad como hombre es el siguiente:
Coge papel y boli o una documento en el ordenador
Haz 4 listas:
- Tengo y quiero
- No tengo y quiero
- Tengo y no quiero
- No tengo y no quiero
Rellénalas con las cosas que tienes o no y que quieres o no, pueden ser cosas materiales, personas, emociones, y empieza a hacer cambios poco a poco en tu vida.
Puedes seguir viviendo la vida de siempre, pero si quieres algo nuevo vas a tener que hacer algo diferente para conseguir otro resultado distinto.
Si quieres conseguir esto pero no tienes ni idea de cómo puedes contar con mi ayuda personal en el programa de coaching “Despertando tu héroe interior”.
Además puedes leerte el libro de “No more mr nice guy” encuéntralo en este POST.
Si conoces a otros hombres interesados en su desarrollo personal y te parece que este contenido aporta valor comparte y ayudarás a que seamos más hombres evolucionantes.
Solo tienes que darle a los botoncitos. Muchas gracias.